viernes, 11 de julio de 2008

Melodías desencadenadas II. Toto.


Todos conocemos una serie de canciones que hemos escuchado mil veces pero que no sabemos a quién pertenecen. Luego, generalmente, uno va descubriendo que esas canciones, elevadas a la categoría de clásicos populares, son de grupos como Queen o Bon Jovi. Y también de Toto. No en vano, los descubrí precisamente así, siguiendo la pista a “Hold The Line”, un temazo que me encantaba desde siempre.
Entré en contacto con ellos poco a poco, pero antes de darme cuenta ya estaba enganchado a este grupazo. Si Ten fueron la banda de mi adolescencia, Toto es el grupo que vino a sustituirlos en mi, digamos, madurez (o al menos en la etapa menos adolescente de mi adolescencia). Y si algo me atrajo de este grupo fue, ante todo, la maestría absoluta que demuestran como músicos. Toto es, fundamentalmente, una banda de Rock, pero tan fusionado, que ese concepto se amplía de manera insospechada. Toto hacen, por supuesto, Rock, pero también Pop, Funk, Jazz, R&B, Soul e incluso World Music. Todo ello enmarcado en canciones ultra-comerciales de cuatro minutos. Y es que Toto son el epítome de la comercialidad. Defenestrados por la crítica y alabados por el público, Toto vendieron millones de discos en su etapa inicial en los 70 y 80, han ganado incontables Grammys y se encuentran entre su catálogo tres de las canciones más radiadas de la historia: “Hold The Line”, “África” y “Rosanna”.
A veces, a los que nos gusta la música, nos gusta escuchar buenos músicos, y si hay algo que se puede decir de los componentes de Toto es que son buenos músicos. Más que eso, son geniales. David Paich es un gran pianista de Jazz. Jeff Porcaro era, quizá, mi batería favorito, con un sentido del ritmo envidiable y único, que se perdió con su prematura muerte en 1991. Sobran las palabras para definir, por mucho que le pese a mi colega no.vandenberg.no, al gran Steve Lukather, un tipo que tiene una lista de más de 1000 colaboraciones con gente como Michael Jackson (el riff de “Beat It”, que hace poco nos enseñara Sawwyer, es suyo), Tina Turner o Joe Cocker, un puto genio de la guitarra. Y podría seguir así con todos, pero la lista se haría demasiado larga. Baste decir que, aunque ha habido cambios en la formación, siempre se han cubierto con gente de igual o mayor maestría que aquel al que sustituía, incluso Jeff Porcaro fue sustituido por Simon Phillips, ilustre batería que ha tocado con grupos que van desde el Jazz a gente como Michael Shenker o Dio (aunque en mi humilde opinión, no es tan genial como era Jeff). Además, a pesar de tener un vocalista principal, casi todos los componentes de Toto son buenos cantantes y comparten las labores vocales entre si.


Toto en su formación original: Bobby Kimball (voz), Steve Porcaro (teclados), David Hungate (bajo), David Paich (piano), Steve Lukather (guitarra) y Jeff Porcaro (batería)



Toto en 2008: Bobby Kimball (voz), Mike Porcaro (bajo), Steve Lukather (guitarra), David Paich (piano), Simon Phillips (batería) Greg Phillinganes (teclados)



Toto fascinó al músico frustrado que hay en mi por su versatilidad y por su maestría, como ya he dicho. Son capaces de hacerlo todo y todo bien. Además, cada uno de sus componentes son muy respetados como músicos de sesión. No he tenido el placer de verlos en directo (la única vez que se presentó la oportunidad de hacerlo, me pilló justo en mitad de unas oposiciones), pero eso no me impide disfrutar de una discografía impecable.
Los siete primeros discos, con tres cantantes diferentes, (cuatro con Bobby Kimball, uno con Fergy Fredirekssen y dos con Joseph Williams, hijo de John Williams) son imprescindibles para el que guste de este estilo de música. A partir de ahí recomendaría fervientemente su último album con Kimball de nuevo a la voz. Es un disco increíble, mucho más rockero y alejado de la comercialidad.
Toto se han separado después de 30 años de carrera. Me temo que ya no podré verlos en directo, y como rozan los 60 años (inluso Bobby Kimball los supera), no tengo esperanzas de una reunión. Pero siempre me quedarán temas tan sublimes como mi favorito de ellos: “Pamela”. Es increíble el ritmo que tiene esta canción. Gracias, por supuesto, a Jeff Porcaro. ¡Que gran batería! ¡Que gran canción! ¡Que gran grupo!



4 comentarios:

Sawwyer dijo...

Donde pone insertar/embed (pagina de youtube/cancion/usuario), lo copias y lo pegas tal cual en la edicion del post.

Sawwyer dijo...

Me parece que no fuimos culpa de no comprar la entrada en su debido momento (joder). La verdad es que tengo que hacer una escucha mas profunda porque solo he escuchado el ultimo y un recopilatorio....

TRock dijo...

Gracias...Recuerdo que, de todas maneras, yo no hubiera podido ir porque era el día después del examen o antes o algo así, no me acuerdo bien.
Dales una escucha, que merecen la pena.

TRock dijo...

Lo de gracias es por editarme el post.